Quiero llevar a mis amables lectores a un viaje de ensueño para conocer un lugar lleno de historia, magia, belleza y tradición; se trata de uno de los pueblos más antiguos del departamento del Cauca “ALMAGUER”
UN POCO DE HISTORIA
Un 19 de agosto en 1551 fue fundada la muy noble y leal ciudad de Almaguer, dicha fundación parece ser obra de don Vasco de Guzmán, quien bautiza a la nueva villa con el nombre de “San Luis de Almaguer”, en honor a la ciudad de donde era originario el entonces gobernador don Francisco Briceño, la ciudad española de “Los Pesares de Almaguer” a partir de la conquista Almaguer fue considerada la ciudad más importante de la Provincia de Caldas y hasta 1885 ostentó la categoría de capital, la historia registra la gran riqueza de la región, el oro era extraído por los conquistadores para enviarlo a los reyes de España.
En los años 1740 y 1765 Almaguer sufrió dos grandes terremotos los cuales destruyeron gran parte de la cuidad, según la leyenda dice que las minas de oro y esmeralda quedaron sepultadas, dejando a los habitantes en una pobreza y abandono, pero aun así contaba con el ánimo pujante de su gente para salir adelante y es así como se reconstruye un pueblo que con el tiempo adquirió el título de patrimonio histórico, artístico y cultural de la región.
DATOS GEOGRÁFICOS
El municipio de Almaguer está situado en el departamento del Cauca al sur oriente de su capital Popayán a una distancia de 172 kilómetros, pertenece al denominado macizo colombiano, o nudo de Almaguer porque convergen las tres cordilleras que atraviesan el país y es el lugar donde nacen los tres principales ríos, que conforman una de las reservas hídricas más importante del país.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Para llegar a Almaguer se pueden utilizar dos vías carreteables, la ruta Popayán, la Sierra, la Vega, Almaguer en su trayectoria se aprecia el paisaje propio de la zona fría, la otra ruta Popayán, el Bordo, Lerma y Almaguer se aprecia la región de los calentanos.
Las carreteras tienen un tramo pavimentado y el resto del trayecto es destapado en óptimas condiciones para el tránsito vehicular que es el medio de transporte más empleado para llegar a este paradisiaco lugar. Las dos empresas de transporte, cuantas con varios horarios de desplazamiento de la cuidad capital hasta la región.
CULTURA
Almaguer es un pueblo que aún mantiene su arraigo cultural, en una lucha incansable para mantener sus tradiciones y fiestas.
Culturalmente cabe destacarse las fiestas de índole religiosa, tales como son las alumbranzas, la fiesta de los Sagrados Corazones, La Semana Santa, Navidad; pero una fiesta que es de suma importancia para los Almaguereños es la Fiesta Patronal, la cual se celebra en honor a la Virgen de los Milagros “Patrona de Almaguer” ,donde los fieles devotos demuestran la Fe y amor que le profesan a María, sobre todo teniendo en cuenta que son muchos los relatos de los feligreses que dan cuenta de los milagros recibidos por intercesión de la Virgen Milagrosa.
Otra tradición que se niega a desaparecer es la de las chirimías, agrupaciones musicales autóctonas, donde la flauta, el tambor, la charrasca y las maracas acompañan muchas de las celebraciones religiosas antes mencionadas.
Si algún día pasas la navidad en Almaguer, podrás encontrar que cada noche de la novena de aguinaldos te vas a encontrar con un gran pesebre, donde los personajes de María, José, Los pastores y hasta el burro cobran vida a través de movimientos que narran los sucesos del nacimiento del niño Dios en Belén.
SITIOS TURÍSTICOS
MONUMENTO DEL HOMBRE ALMAGUEREÑO
En este sitio se puede observar una escultura de un hombre con una rueda de arado, en representación al trabajo que realiza la gente del pueblo para su beneficio económico, también puede observarse al pie de la figura y en forma oblicua, un ala que representa la grandeza de espíritu, los ideales y altos sueños que debe tener todo aquel que haya nacido en la ciudad de Almaguer.
El monumento es un diseño por el gran artista, oriundo de Almaguer el Maestro Luis Ángel Rengifo.
CERRO DE BELÉN
Es uno de los cerros tutelares del Municipio, excelente lugar para admirar el pueblo de Almaguer y contemplar los hermosos atardeceres, que nos regalan tranquilidad, armonía y paz a través de los bellos colores con los que se adorna el cielo, para disfrutar de este hermoso lugar se debe realizar una pequeña caminata, por un sendero y al llegar a la parte alta del cerro, ya puede admirar todos los paisajes exuberantes del Macizo Colombiano.
MIRADOR DEL ALTILLO
Es un lugar propicio para apreciar la magnificencia de las montañas, los ríos que circundan nuestro municipio, también en las noches se pueden apreciar el cielo colmado de estrellas y la luna, los cuales nos permite reunirnos con amigos, familiares a recordar anécdotas, contar historias y pasar momentos agradables.
LA PORTADA
Esta zona es un patrimonio histórico, dado que constituyó la primera fuente de agua que abastecía a los Almaguereños, aún hoy en día es de suma importancia porque cuando el acueducto no suple la necesidad del preciado líquido, en la portada lo consigue sin ningún problema.
El lugar ha sido remodelado para ofrecer a propios y extraños un espacio de tranquilidad, en donde se puede ir a sentar a leer un libro o a escuchar el sonido del agua y del viento.
IGLESIA SAN LUIS DE ALMAGUER
Es el baluarte de la fe católica, donde reposa un cuadro antiquísimo de la Virgen de los Milagros, la historia cuenta que su aparición se dio en el año 1619 en dos tablillas, desde ese momento se convirtió en la Patrona de Almaguer.
El templo debió ser reconstruido después que los grupos alzados en armas lo destruyeron, el trabajo de reconstrucción se llevó a cabo siguiendo los parámetros de la tapia pisada, o sea que las paredes son de tierra fuertemente apisonada y con un ancho de aproximadamente 60 centímetros, lo cual indica que resistirán en pie durante muchísimo tiempo.
En él templo se puede contemplar el altar mayor, el cual es una talla en madera, donde está colocado el cuadro de la virgen y a lo largo del cielo raso se pueden apreciar unas hermosas pinturas al óleo, obras de reconocidos artistas Almaguereños y que representan las escenas de los misterios del Santo Rosario.
SENDERO DE GUDIÑO
En este lugar hay un nacimiento de agua, el cual era aprovechado antiguamente por las lavanderas para el lavado de la ropa. El nombre se debe a un español de apellido Gudiño quien habitada en el lugar y quien se dedicaba a buscar el oro que seguramente allí se depositaban los restos del mineral que las gallinas no se comían.
Este sendero empedrado es agradable para dar pequeñas caminatas y apreciar la belleza de la naturaleza, la variedad de árboles, pinos y variedad de helechos que ahí crecen.
CERRO DE SANTA BARBARA
Santa bárbara es un mirador donde los turistas y habitantes del pueblo pueden acceder a este sitio para observar el entramado de las cordilleras, deleitarse con la puesta del sol y apreciar la refulgente agua del rio Patía.
Su nombre es debido a Santa Bárbara patrona de las tempestades, a quien se le implora para que las calme cuando entra la época de invierno.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Monumento arquitectónico que fue una de las pocas construcciones que se conservaron después de los terremotos, en él se esconden mitos y leyendas como aquella que dice que la iglesia está construida sobre unos pilares de oro y quienes han intentado llegar a sus cimientos no han vuelto para contarlo; pero esa fiebre del oro no se ha perdido porque el pueblo se ha visto invadido en los últimos años por los buscadores y explotadores de este mineral.
CEMENTERIO
Lugar de descanso para las personas que parten a la eternidad a la gloria de Dios, este sitio se destaca por las figuras ingeniosas y creativas, elaboradas en pino por el panteonero, quien lleva más de una década dedicado a embellecer el campo santo.
PARQUE DE LAS FLORES
También denominado parqué de los enamorados ya que siempre las parejas acuden a este lugar para darse cita con el amor, es un espacio muy agradable que permite respirar tranquilidad y aire puro, también el deleite ante el colorido de las bellas flores.
Cuenta con tres fuentes, donde está expuesta la obra de un gran artista Almaguereño, quien le hace homenaje al grupo musical autóctona la chirimía.
CONCHA ACUSTICA
Esta obra fui construida en el año 1986, en la administración del Alcalde Fabio Guillermo Gómez, es llamada si por su gran resonancia ya que es un centro de congregación de los Almaguereños, Maciseña y Colombiana en donde el arte, la cultura y la historia se hacen presentes en una buena convivencia.
HOSPEDAJES Y RESTAURANTES
La población cuenta con hospedajes cómodos, acogedores, que aún conservan el aire colonial. Para los más aventureros se ofrecen los paseos a caballo para entrar en contacto con la naturaleza disfrutar de los paisajes propios de la montaña y pasar la noche al aire libre.
En cuanto a la gastronomía los restaurantes ofrecen una variedad de patos tipos propios de la región tales como: los tamales de pipián, colada de maní, envueltos de choclo y maíz, pan de maíz, mazapanes, pan de yuca, pan de arroz, melcochas, suspiros, bizcochuelos, calabaza con leche y una gran variedad de frutas orgánicas.
LA ACTIVIDAD FÍSICA NOS AYUDA A MEJORAR NUESTRA SALUD
En las horas de la mañana me dirigía hacia las quebradas de pucara por el camino del altillo con la compañía de mi madre, decidí hacer los ejercicios por la mañana ya que a esta hora la temperatura corporal y los niveles de hormonas alcanzan un nivel máximo y también nos ayuda a reforzar el sistema inmunitario.
En este lugar tan hermoso podemos admirar el paisaje, escuchar los sonidos que nos regalan los pájaros y el rumor del agua, llenando de paz y tranquilad, el alma de quienes acceden a este sitio, también podemos encontrar en una enorme piedra una pintura alusiva a la virgen de Las Lajas, donde los católicos le adornan con flores y ponen sus velas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTA CLARA
Institución con 93 años de tradición pedagógica, es uno de los grandes orgullos de la región porque desde el 8 de diciembre de 1926 que se fundó hasta la actualidad continua prestando los servicios educativos que benefician a la población tanto urbana como rural.
El aprendizaje es algo muy importante para el ser humano, y la Escuela Normal te ofrece una enseñanza adecuada , de manera que los egresados obtengan las competencias suficientes para acceder a cualquier carrera universitaria o continuar el Programa de Formación Complementaria, para formarse como docente de preescolar y básica primaria y desempeñarse en diferentes contextos regionales y nacionales.
Es una institución que se caracteriza porque tiene las puertas abiertas, para que a ella ingresen toda clase de niños y adolescentes, que desean realizar sus estudios, para de esta manera obtener un título, que les permita mejorar tanto en su vida personal como profesional, aquí no hay ningún tipo de discriminación, todos son bienvenidos, sin importar los credos religiosos, la condición social, el sexo y el lugar de procedencia, al contrario es un lugar donde puedes encontrar tranquilidad, paz y armonía por parte de tus compañeros y profesores.
Esta institución te ofrece los siguientes niveles:
Ø Preescolar,
Ø Básica primaria,
Ø Básica secundaria,
Ø Educación media
Ø Programa de formación complementaria.
Pero algo más satisfactorio para tu bolsillo, es una escuela pública y por lo tanto la educación es completamente gratuita, no tienes que estar pagando una cuota mensual como en los colegios de carácter privado, además si estás ubicado en el sector rural del municipio, serás beneficiario del transporte escolar, que diariamente te traerá hasta la cabecera y así puedas acceder a tu proceso educativo.
Se cuenta con docentes y directivos docentes muy capacitados para la formación de las nuevas generaciones de niños, niñas y jóvenes, los cuales ponen al servicio de la comunidad Almaguereña su excelente formación académica y su amplia experiencia, para llevar a cabo una educación de calidad, que contribuya al desarrollo del municipio de Almaguer.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario